Por la realización plena del hombre
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CAMPUS TIJUANA
Fomentamos el desarrollo de tus potencialidades y el profesionalismo
Bienvenido a la página del Programa Educativo de Ingeniería Industrial. Aquí encontrarás toda la información relacionada con el plan de estudios del programa de ingeniería industrial como son: el campo laboral, planta docente, infraestructura, los objetivos educacionales y atributos de egreso, entre otros.
El video presentado a continuación explica el campo laboral del Ingeniero Industrial.
NUESTRA MISIÓN
Formar ingenieros industriales líderes, emprendedores, analíticos y críticos; con las competencias para diseñar, implementar y optimizar sistemas sustentables generadores de bienes y servicios, con una cultura orientada a la calidad, desarrollo tecnológico y responsabilidad social.
UABC (Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería) a través de su programa de Ingeniería Industrial le brinda a nuestros estudiantes un ambiente de aprendizaje próspero y diverso, desde su fundación en 2002. Contamos con profesores apasionados, experimentados y motivados a compartir sus conocimientos con los alumnos.
Hacemos lo posible para preparar a nuestros alumnos a que tengan una carrera gratificante y exitosa. Creemos que una educación de alta calidad involucra mucho más que sólo adquirir conocimientos, ya que es de suma importancia crear y mantener una relación cercana con la comunidad. ¿Está listo para comenzar a vivir su futuro con nosotros? ¡Contáctenos!

VISIÓN
En 2025, el Programa Educativo de Ingeniería Industrial es líder en la región en los siguientes rubros:
Docencia. Formación integral de ingenieros industriales, reconocida por su calidad.
Vinculación. Los egresados gozan de alto prestigio y aceptación regional, nacional e internacional. Es reconocido en la región por su responsabilidad social.
Investigación. La mayoría de los profesores tienen perfil deseable PRODEP y al menos la mitad parte pertenecen al SNI. La mayoría de los profesores participan en cuerpos académicos consolidados o en consolidación.
ATRIBUTOS DE EGRESO
1. Identificar, proponer y solventar problemas del sector de la transformación y de servicios, aplicando principios de las ciencias básicas y de ingeniería industrial.
2. Desarrollar, analizar y crear procesos de diseño en ingeniería que cumplan los requerimientos de organizaciones que ofrecen bienes y servicios a nivel nacional e internacional.
3. Diseñar y realizar experimentos ingenieriles, que permitan un adecuado análisis e interpretación de datos, para inferir comportamientos en los sistemas productivos.
4. Coordinar y dirigir grupos interdisciplinarios y en diferentes niveles de las organizaciones, mediante la comunicación efectiva.
5. Tomar decisiones fundamentadas, al aplicar soluciones de la ingeniería industrial, que consideren los ejes de la sustentabilidad de manera responsable y ética.
6. Identificar nuevos conocimientos y habilidades requeridos para el desempeño de sus tareas que le ayude a movilizarse y adaptarse a los requerimientos del medio con una actitud de superación constante.
7. Trabajar en grupos responsables y proactivos que identifiquen áreas de oportunidad, analicen riesgos y valoren la incertidumbre mediante la aplicación de herramientas de ingeniería industrial

OBJETIVOS EDUCACIONALES
Con los atributos de egreso desarrollados durante la formación, es posible que a mediano plazo nuestro egresados:
Tienen carreras profesionales establecidas en la industria, consultoría o servicios, utilizando las habilidades y conocimientos de la ingeniería industrial.
Crean sus propias empresas estableciéndose como profesionales en la práctica de la ingeniería industrial.
Mantienen un permanente interés en el desarrollo y mejoramiento de sus competencias profesionales.
Son líderes de grupos multidisciplinarios y multiculturales en las organizaciones a nivel nacional e internacional.
De acuerdo con el Modelo Educativo de la UABC centrado en el alumno, sabemos lo que los alumnos necesitan para que estén preparados para el futuro.
PLAN DE ESTUDIOS
MAPA CURRICULAR
El Plan de Estudios vigente es el Plan 2007–1 (nombrado por el período en que entró en vigor), que fue aprobado por el H. Consejo Universitario en el 2006. Actualmente, el PEII cuenta con una matrícula de 507 estudiantes.
La carrera de INGENIERíA INDUSTRIAL se ha diseñado para ser cursada en nueve semestres, dividida en tres etapas: Básica, Disciplinaria y Terminal. Ésta última cuenta con tres áreas de énfasis: Calidad y Productividad, Desarrollo Empresarial y Manufactura.
El plan de estudios lo componen materias obligatorias y optativas que cubren un total 350 créditos, de los cuales el 80 % corresponde a las materias obligatorias y el 20% a materias optativas.
Los Proyectos de Vinculación con valor en créditos forman parte del Plan de Estudios, así como las Prácticas Profesionales.

CURSOS
En esta sección puedes encontrar todos los cursos por etapa. Al dar click en el curso seleccionado puedes acceder al Programa de Unidad de Aprendizaje, en el cual se desglosa el contenido temático del curso.
CURSOS DE LA
ETAPA BÁSICA
Divertido y desafiante
SEMESTRE I
Cálculo Diferencial (Matemáticas I)
Idioma Extranjero I
SEMESTRE II
Cálculo Integral (Matemáticas II)
Metodología de la Investigación
Estadística Asistida por Computadora
Idioma Extranjero II
SEMESTRE III
CURSOS DE LA
ETAPA DISCIPLINARIA
Bienvenido a la Ingeniería Industrial
SEMESTRE IV
Higiene y Seguridad Industrial
Actividades Deportivas
SEMESTRE V
Control Estadístico de Procesos
Investigación de Operaciones I
SEMESTRE VI
Investigación de Operaciones II
Planeación y Control de la Producción I
CURSOS DE LA
ETAPA TERMINAL
Definiendo tu área de énfasis
SEMESTRE VII
Administración de Recursos Humanos
Planeación y Control de la Producción II
Manufactura Asistida por Computadora
Diseño de Instalaciones Industriales
Análisis de la Información Financiera
SEMESTRE VIII
Tópicos Selectos de Ingeniería Industrial
Aplicación de Nuevas Tecnologías de la Información
Diseño Industrial Asistido por Computadora
SEMESTRE IX
Formulación y Evaluación de Proyectos
México y su Desarrollo Socioeconómico
Control Numérico Computarizado
OTRAS OPTATIVAS
PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO
Colaboraciones valiosas

DRA. QUETZALLI AGUILAR VIRGEN
Imparte los cursos de Diseño de Experimentos y Planeación y Control de la Producción I. Realiza actividades de tutoría, gestión académica y es Profesora Investigadora con reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP, reconocimiento SNI Nivel I. Líder del Cuerpo Académico Consolidado Sistemas de Producción Sustentable.
qaguilar@uabc.edu.mx

DRA. KARINA CECILIA ARREDONDO SOTO
Coordinadora del programa educativo de Ingeniería Industrial, imparte los cursos de Procesos de Fabricación y Estudio del Trabajo. Realiza actividades de tutoría, gestión académica y es Profesora Investigadora con reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP, reconocimiento SNI Candidata. Líder del Cuerpo Académico en Consolidación Innovación de Procesos y Productos.
karina.arredondo@uabc.edu.mx

M.C. ERIKA BELTRÁN SALOMÓN
Imparte los cursos de Probabilidad y Estadística, Administración de la Calidad, Ingeniería Económica y Formulación y Evaluación de Proyectos. Realiza actividades de tutoría, gestión académica y es profesora investigadora con reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP. Coordinadora del programa de Becas.
ebeltran89@uabc.edu.mx

M.C. TERESA CARRILLO GUTIÉRREZ
Imparte los cursos de Investigación de Operaciones I y II, así como Ingeniería de Sistemas. Realiza actividades de tutoría, gestión académica y es profesora Investigadora con reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP. Miembro del Cuerpo Académico en Consolidación Innovación de Procesos y Productos.
tcarrillo@uabc.edu.mx

DR. RICARDO J.R. GUERRA FRAUSTRO
Imparte los cursos de Cálculo Integral, Circuitos Eléctricos y Automatización y Control. Realiza actividades de tutoría, gestión académica y es profesor Investigador con Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP. Miembro del Cuerpo Académico en Consolidación Sistemas Electrónicos Aplicados.
jguerra@uabc.edu.mx

DR. JUAN ANDRÉS LÓPEZ BARRERAS
Imparte los cursos de Estadística Industrial y Ergonomía. Es profesor Investigador con Reconomiento al Perfil Deseable PRODEP. Miembro del Cuerpo Académico en Consolidación Optimización de Recursos.
jalopez@uabc.edu.mx

M.C. KARLA FRIDA MADRIGAL ESTRADA
Imparte los cursos de Probabilidad y Estadística, Ingeniería de Métodos y Estudio del Trabajo. Realiza actividades de tutoría, gestión académica y es Profesora Investigadora con Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP. Es coordinadora de los laboratorios del programa de Ingeniería Industrial.
kmadrigal@uabc.edu.mx

DR. MARCO AUGUSTO MIRANDA ACKERMAN
Imparte los cursos de Diseño de Experimentos, Planeación y Control de la Producción II y Tópicos Selectos de Ingeniería Industrial. Es Profesor Investigador con Reconocimiento SNI Candidato.
miranda.marco@uabc.edu.mx

DRA. MYDORY OYUKY NAKASIMA LÓPEZ
Imparte los cursos de Probabilidad y Estadística, Gestión Energética, Simulación e Ingeniería Ambiental. Realiza actividades de tutoría, gestión académica y es Profesora Investigadora con reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP. Responsable del Programa Cero Residuos Campos Tijuana.
nakasima.mydory@uabc.edu.mx

DR. PAÚL ADOLFO TABOADA GONZÁLEZ
Imparte los cursos de Control Estadístico de Procesos e Investigación de Operaciones I. Realiza actividades de tutoría, gestión académica y es Profesor Investigador con reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP, reconociiento SNI Nivel I. Miembro del Cuerpo Académico Consolidado Sistemas de Producción Sustentables. Coordinador de Posgrado e Investigación FCQI.
ptaboada@uabc.edu.mx
PRÓXIMOS EVENTOS
Nuestro calendario de eventos

GRADUACIÓN
5 de abril de 2019
Graduación de la XXVI Generación de Ingenieros Industriales.

REUNIÓN CON EGRESADOS
Martes 30 de Octubre de 2018
Muchas gracias a nuestros egresados por acompañarnos: Luis Eduardo Cucano García, Manuel Hernández Alcántara, Adolfo J. Galicia Martínez, Iván Alejandro Rivera Reyes, Vanessa Rodríguez, Laura Lorena Galindo Zaragoza, Ruth Carolina Hernández Pulgarín, Raúl Robles Díaz y Daniela Rangel Arcos.
La próxima reunión está programada para el jueves 11 de abril a las 6:00 pm en la Sala de Diplomados del Edificio 6G.

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN TIJUANA, 2019
3-5 de abril de 2019
En el 2019, el 5to Congreso Internacional de Investigación Tijuana (CI2T) se llevará a cabo. El CI2T tomará lugar dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California en Tijuana, organizado por la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, como una plataforma de diseminación bilingüe (Inglés/Español) para profesores, investigadores, estudiantes, graduados, y profesionistas, donde trabajos teóricos y/o prácticos serán presentados, además de promover nexos entre expertos y la industria.
PRIMICIAS

LOS ALUMNOS MÁS DESTACADOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CAMPUS TIJUANA DE ACUERDO CON SUS RESULTADOS EN EL EXAMEN EGEL.
25 de marzo de 2019
Acabamos de recibir los resultados del Examen EGEL de CENEVAL de los estudiantes que lo presentaron el 7 de diciembre de 2018.
Felicitamos especialmente a nuestro egresado JOSE ANTONIO VILLASEÑOR MOYA por haber obtenido un Desempeño Sobresaliente.
Enhorabuena por su Desempeño Satisfactorio a nuestros egresados:
ALCARAZ MENDOZA BRANDON MICHELLE
ALCIBIA FRANCO ELEA
CARREON JÍMENEZ JUAN JESÚS
DÁVILA LOBO ZULMA
DURÁN VERDUGO JOKSAN ISRAEL
GARCIA SALCIDO ALBA DENIA
GARCIA SALDIVAR MARIO ALBERTO
LARIOS INZUNZA KAREN ITZELL
MUÑOZ SALMORAN OBED
ORTEGA LLAMAS ALAN TOMÁS
ORTIZ CRUZ JUAN AARON
OSORIO BAÑUELOS CÉSAR ABRAHAM
PÉREZ MORENO JAVIER DANIEL
RAMOS UGALDE MARICELA YOCELIN
SANCHEZ PERAZA ANDREA
VENEGAS BARRAZA RENE
ZAMORA SEDANO CLAUDIA GENOVEVA
ZARAGOZA VILLA JESÚS FERNANDO

TRABAJAMOS EN LA MEJORA CONTINUA
25 de marzo de 2019
Con la finalidad de mantener el programa educativo de Ingeniería Industrial estamos trabajando en la acreditación con CACEI, tu eres muy importante en este proceso.
El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C., (CACEI) es una asociación civil sin fines de lucro. Su objetivo primordial es, mediante la acreditación de los programas educativos en el área de las ingenierías, promover que las instituciones de educación superior (IES) ofrezcan educación de calidad a los futuros egresados.

"Pobre es el alumno que no supera al maestro"